PALABRAS PRESENTACION Inauguración Curso 2023/2024 del FORO PARA LA CONCORDIA CIVIL

PALABRAS PRESENTACION Inauguración Curso 2023/2024 del FORO PARA LA CONCORDIA CIVIL. Conferencia del doctor Miguel Verdeguer Segarra (25 Septiembre 2023):
Ilmo. Sr. Vicesecretario General de la UGR;
Ilmo. Sr. Vicedecano de la Facultad de Derecho UGR;
Autoridades;
Estimado profesor doctor Miguel Verdeguer;
Sres. Vicepresidente, Secretario-Tesorero, Miembros de la JD y socios y simpatizantes del FORO;
Sres. Alumnos y Estudiantes;
Sras. y Sres.;
Amigos todos:
En primer lugar, permítanme que lea un COMUNICADO del FpCC. Apreciados alumnos y estudiantes de Derecho y de Ciencias Políticas, prestad atención y ved cómo se defiende el Estado democrático de Derecho. El COMUNICADO dice así:
“…………………………………………………………..”
Bienvenidos todos al Acto Inaugural del Curso en el FpCC.
Muchas gracias a las autoridades académicas aquí presentes.
Fiel a su cita de todos los años desde su fundación en 2008 y refundación en 2014, el FpCC inicia hoy andadura académica.
***Iniciamos el Curso en un tiempo político confuso e inquietante en el que pareciere que se ha perdido la sensatez, una vez más en nuestra Historia. Es un tiempo preocupante para la salud de nuestro Estado democrático de Derecho. Es un tiempo dramático para el respeto e indemnidad de la Constitución de la Concordia de 1978, una Constitución liberal, avanzada y garantista. Es un tiempo preocupante para el respeto a la separación de poderes y al Poder Judicial. Numerosos analistas y estudiosos señalan que hemos entrado en una época de deterioro de nuestras instituciones públicas, seriamente dañadas debido a la deriva disolvente e insensata de una determinada clase dirigente, de una élite que, con sus decisiones aventuradas y aventureras está provocando una fuerte crisis a nuestro sistema político, con peligro de convertirse hoy en una democracia atípica y anómala, iliberal. Tan es así que dos ilustres y doctos intelectuales españoles contemporáneos proponen rebautizar nuestro sistema político.
Así, en opinión del reputado historiador Juan Pablo FUSI, el actual régimen político español no es democracia: debe calificarse de “posdemocracia”.
Y para el constitucionalista catalán, el profesor Francesc de Carreras, estaríamos hoy en una democracia “corroída”.
En cualquier caso, por diversos factores y culpas, el sistema político de 1978, fundante de un Estado democrático de Derecho, está siendo llevado a una situación de deterioro que nos tememos sea irreversible.
El FpCC, Observatorio crítico de la Constitucionalidad, defensor de la CE 1978, y continuador del espíritu de la Transición, expresa su preocupación por el actual estado de cosas y manifiesta su discrepancia con muchas de las acciones del actual Poder Ejecutivo. Un Ejecutivo voluntariamente hipotecado por exigencias de partidos antinacionales cuya finalidad es corroer, disolver y desmantelar la España constitucional y democrática; la España que los protagonistas de la Transición construyeron con los nobles materiales del consenso y la concordia; que fundaron un sistema político-constitucional conforme a los principios liberales del Derecho Público europeo elaborados por el egregio jurista austríaco Hans Kelsen.
Para inaugurar este Curso Académico del FpCC, me es particularmente grato presentarles a ustedes a un joven pero experto y brillante profesor valenciano, el doctor Miguel Verdeguer Segarra.: ¡Benvingut, doctor Verdeguer, bienvenido!
El profesor Verdeguer se especializó en el estudio de las Instituciones Comunitarias de la mano del que fue gran Ministro de Asuntos Exteriores del Primer Gobierno de Adolfo Suárez, Marcelino Oreja Aguirre, quien también fue conferenciante invitado del FpCC en Octubre de 2016.
La presencia del profesor Miguel Verdeguer en Granada se debe a varias razones:
En primer lugar, como saben, en este segundo semestre del año, España preside el Consejo de la UE. Resulta oportuno saber qué es el Consejo de la UE, sus retos, problemas y futuro.
En segundo lugar, dentro de pocos días Granada va a acoger dos importantes reuniones de Autoridades y Altos Cargos comunitarios. Parece interesante que un experto del nivel del profesor Verdeguer exponga al público granadino las claves y el estado actual de ese gran proyecto colectivo europeo supranacional que es la Unión Europea, de la que España, felizmente, forma parte desde 1985/86.
Y en tercer lugar, hemos estimado que la intervención del profesor Verdeguer es muy adecuada para abordar los complejos temas europeos, dada su profesionalidad, preparación, experiencia y muy especialmente, tratándose de materia tan árida, por las extraordinarias dotes pedagógicas que el doctor Verdeguer posee.
De su amplio y selecto ‘curriculum’ académico destacaré lo siguiente:
El Profesor Miguel Verdeguer, es miembro de los Colegios de Abogados y de Economistas de Valencia.
Es Doctor Cum Laude con mención Internacional en el doble programa de Derecho y Economía de la Unión Europea de la Universidad CEU San Pablo de Madrid.
Asimismo, el Profesor Verdeguer ha desarrollado parcialmente su investigación doctoral en la Universidad de Fordham (Nueva York) bajo la dirección del Profesor Barry Hawk. Ha recibido también el apoyo del fondo bibliográfico y documental de la Universidad de Cambridge (Reino Unido).
El Profesor Verdeguer cuenta con una amplia trayectoria académica presencial en instituciones de reconocido prestigio, como el King’s College de Londres, el Brussels School of Competition de Bruselas, la Escuela Diplomática y el Instituto de Estudios Bursátiles, ambos de Madrid, entre otros.
Igualmente ha recibido formación a distancia del College of Europe de Brujas, Bélgica.
Antes de dedicarse a la docencia, el Profesor Verdeguer adquirió experiencia profesional en el sector privado como Abogado Antitrust y Gestión de Fondos de la UE. En el sector público, trabajó en la Comisión Europea (en la Dirección General de Agricultura) y en la Delegación de la Comunidad Valenciana en Bruselas.
Actualmente, el Profesor Verdeguer imparte clases de Derecho de la Unión Europea y Economía de la Unión Europea en la Universidad CEU San Pablo (Madrid) y en la Escuela de Empresarios (EDEM) de Valencia, respectivamente.
Es especialista en “Políticas Comunes y Áreas de Cooperación de la UE” y en “Política de competencia”.
Termino.
Agradeciendo a las Autoridades académicas su grata presencia en este Acto y al profesor Verdeguer por haber aceptado nuestra invitación y por soportar el largo desplazamiento hasta Granada. Y a todos ustedes por acudir. Muchas gracias.