Palabras entrega premio tercera edición 2023

Palabras para la Entrega a la Sala Segunda del Tribunal Supremo del Premio “Por la defensa de los derechos y las libertades constitucionales” (Tercera edición, 16 de Mayo de 2023).
En su nombre, recibe el Premio el Excmo. Sr. Magistrado y Presidente de la misma, don Manuel Marchena Gómez.
**********
Excmo. Sr. Presidente de la Sala Segunda de lo Penal del Tribunal Supremo del Reino de España;
Excmos/as. Sres. y Sras. Magistrados/as de la Sala Segunda de lo Penal del Tribunal Supremo;
Excmo. Sr. D. Pablo Llarena Conde, Magistrado del Tribunal Supremo y Premio FORO PARA LA CONCORDIA CIVIL, 2ª edición, 2021;
Sres. Vicepresidente, Secretario-Tesorero y Vocales de la Junta Directiva del FpCC;
Sras. y Sres.:
Sean mis primeras palabras de agradecimiento al Excmo. Sr. Presidente de la Sala 2ª del Tribunal Supremo por la amabilidad que ha tenido de aceptar esta modesta distinción del FpCC de Granada, Premio que, en su Tercera Edición, está dedicado a reconocer a la Sala Segunda del Tribunal Supremo su labor, su profesionalidad, su pulcro respeto al ordenamiento jurídico-constitucional y a las garantías procesales en todo litigio que le corresponde conocer.
Sirva, en particular, y de modo muy destacado, el proceder intachable de esta Sala de lo Penal a lo largo de la Causa Especial 20907/2017, que se desarrolló entre el 12 de Febrero al 14 de Octubre de 2019. Anteriormente, el Excmo. Sr. Magistrado-Juez don Pablo Llarena llevó a cabo la instrucción de la causa entre Octubre de 2017 y Julio de 2018.
El FpCC, refundado en 2014, es una Entidad que, según su Manifiesto Fundacional, se declara continuadora de los principios y valores de la Transición, como son la reconciliación, la defensa de la Constitución de 1978, la libertad y concordia entre los españoles, el Estado democrático de Derecho y la Monarquía Parlamentaria.
No se nos oculta la dificultad que supone este tiempo político, convulso y proclive a la restricción de las libertades. Un tiempo poco propicio al desempeño de los deberes éticos y profesionales de los Juristas.
Empero se nos antoja todavía mucho más complicado ejercer de Juzgador independiente, en especial en la presente Legislatura, en la que se constata que el péndulo político se ha desplazado a latitudes ideológicas extremas y radicales. No sabemos con exactitud si por estulticia o por insania, el actual Poder Ejecutivo considera que es un obstáculo uno de los Poderes del Estado, el Poder Judicial, garantía de las libertades y derechos de los ciudadanos. No solo no lo respeta sino que le ha mutilado parte de sus atribuciones previstas en la Constitución. Ahí están las arbitrarias Leyes Orgánicas 4/2021 y 8/2022. Ustedes, como miembros de la Carrera Judicial, no lo pueden expresar en público. Empero permítanme que yo, en uso de mi libertad de expresión, y como ciudadano de este Estado, lo pueda decir.
El Premio que hoy el FpCC de Granada se honra en conceder a la Sala Segunda del Tribunal Supremo del Reino de España, quiere reconocer a sus componentes ese buen hacer profesional demostrado en circunstancias muy difíciles y adversas; y, por extensión, quiere rendir, al mismo tiempo, homenaje a los Jueces y Magistrados integrantes del Poder Judicial, independientes, responsables y sometidos únicamente al imperio de la Ley, según proclama el artículo 117, 1 de la CE.; y les anima, con el simbolismo de la entrega de esta distinción, a resistir, a proseguir en su camino, según aquella sabia filosofía que dimana del pasaje cervantino del “Ladran, luego cabalgamos”.
Lo mismo que sucede en lo meteorológico, donde tras la tormenta adviene la tranquilidad, hemos de confiar en que, tras los excesos ideológicos y morales que padecemos en nuestros días, provenientes de formaciones políticas transidas de sectarismo y populismo, sucederá otra etapa en la que resplandezca la concordia y el respeto a los principios sobre los que se sustenta el imperio de la Ley. Un tiempo en que se gobierne con el único objetivo constitucional de perseguir la satisfacción del interés general de los españoles; un tiempo en que el gobernante se atenga a la Constitución y abomine de personalismos y aventuras políticas. Sólo entonces se podrá decir que nuestra convivencia es regida por el Estado de Derecho, sin el cual no hay libertad ni dignidad para la persona humana.
Todo lo afirmado anteriormente brota desde mi corazón y pensamiento al dirigirme a esta tan prestigiosa Sala, a su Presidente y demás integrantes. Y déjenme que les confiese una cuita personal: todo lo que antecede lo expreso de acuerdo con lo que mi desaparecido padre, de la Carrera Judicial, me enseñó desde la niñez: lo difícil y delicado que es el oficio de un buen Juez, casi un sacerdocio, decía mi padre; de lo que yo mismo me apercibí, admiré y sigo admirando, con ocasión de mí añorada etapa de opositor a Judicatura bajo el experto magisterio de mi inolvidable preparador el Magistrado de lo Contencioso-Administrativo don Antonio Hierro Echevarría.
Por último, el FpCC no quiere olvidar, en este ofrecimiento del Premio, a los individuos del Ministerio Fiscal, a los integrantes de la Abogacía General de Estado acreditados ante este Alto Órgano Judicial, y a todos y cada uno de los demás funcionarios que trabajan y hacen posible el día a día procesal, profesional y laboral de esta Sala Segunda. Para ellos también nuestro reconocimiento y sincero homenaje.
Termino. Que el Premio sirva de público testimonio y de reconocimiento al buen hacer profesional de los componentes de esta Sala, cuyo ejemplo y significación queremos que cunda y sea seguido por las generaciones venideras de aquellos Juristas que, un día, tomarán el relevo.
Muchas gracias.