•  
  •  
  • Home
  • /Artículos
  • /Palabras del presidente del Foro, profesor José Torné-Dombidau, en el 43º Aniversario de la Constitución

Palabras del presidente del Foro, profesor José Torné-Dombidau, en el 43º Aniversario de la Constitución

Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de Granada, 1 de diciembre de 2021.

Uno de los primeros ejemplares de la Constitución de 1978

Ilmo. Sr. Decano de la Facultad de CC. PP. y Sociología de la UGR;

Excma. Sra. Presidenta de la Asociación de Víctimas del Terrorismo;

Profesor Doctor Jiménez Sánchez;

Estimados amigos:

     Permítanme unas breves palabras para contribuir modestamente a conmemorar la aprobación de una de las Constituciones más avanzadas, garantista y tuitiva de los derechos y libertades constitucionales, como es la vigente de 27 de Diciembre de 1978, actualmente en vigor. 

      Ha de tenerse en cuenta que es la primera Constitución de la Historia de España que fue aprobada mediante consenso de todos los partidos políticos que quisieron participar, y masivamente refrendada por el pueblo español el 6 de Diciembre de 1978, hace ahora 43 años. Más de cuatro décadas de paz, estabilidad y progreso nos contemplan.

      Sin embargo -y me dirijo especialmente a los jóvenes estudiantes que están presentes en esta Aula Magna- la celebración de este año es, para mí, una conmemoración transida de preocupación e inquietud: las libertades consagradas en el texto constitucional, así como el modelo constitucional de Monarquía Parlamentaria y Estado Democrático de Derecho, hoy, a mi juicio, no sólo están amenazados, sino que, lamentablemente, se ha iniciado unilateralmente su demolición y transformación.

      Siendo esto grave, lo peor es que el principal actor de esa erosión al presente orden constitucional -legado de la Transición a la Democracia- es el propio Gobierno de la Nación, que, como sabéis, está articulado sobre una imposible coalición entre un singular socialismo radical  y de culto al líder y un neocomunismo adolescente y abolicionista. Cada uno de esos integrantes, apoyados por sus respectivas formaciones políticas.

    Lo primero que conviene es tomar consciencia del cambio suave (“soft power”) de Régimen que se pretende. Y lo segundo es resistirse a la pérdida de libertad y al desmoronamiento del edificio constitucional de 1978: otra Constitución no mejoraría el respeto y garantía de las libertades ni el control del ejercicio del poder público como la vigente. 

     Quizá encontréis exageradas estas apreciaciones pero las digo como las percibo.

     Y es que los enemigos de la libertad -y de las instituciones de 1978 que la protegen- trabajan día a día, hora a hora, para esclavizarnos y hundirnos en la miseria política, económica y ética. No debemos consentirlo.

      A vosotros, jóvenes, os corresponde en este tiempo el alto honor y la responsabilidad de defender la integridad territorial y política de vuestro país, España, y las libertades civiles. Y trabajar para que la política en este Estado -acompañada de la ética pública- transite por los caminos de la razón, el imperio de la Ley, la concordia y el interés general de los españoles. 

     No olvidéis tampoco en esta hora a quiénes tanto sufrieron con la barbarie liberticida del terrorismo, muy bien representados hoy aquí por Maite de Araluce. Estos compatriotas nuestros son el ejemplo más excelso de dignidad y ciudadanía, y la más prístina expresión de los valores constitucionales, por los que merece la pena vivir y luchar. 

     Gracias.

Autor del artículo: José Torné-Dombidau Jiménez

Presidente y socio fundador del Foro para la Concordia Civil. Profesor Titular de Derecho Administrativo por la Universidad de Granada.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

X