•  
  •  
  • Home
  • /Artículos
  • /Palabras de Presentación de Francisco Camps i Ortíz, exPresident de la Generalitat Valenciana

Palabras de Presentación de Francisco Camps i Ortíz, exPresident de la Generalitat Valenciana

Instantanea de la conferencia de Francisco Camps en el Paraninfo de la Facultad de Derecho

        Ilmo. Sr. Prof. Dr. don Eduardo Gálvez, Vicedecano de Docencia de la Facultad de Derecho UGR;

           Molt Honorable Senyor President: 

     Benvingut, senyor Camps, al Foro per a la Concordia Civil i al mateix temps també donem la benvinguda a totes les il.lustres personalitats que li acompanyen des de Valencia, los señores y señoras

Emma Iranzo (ex Alcaldesa de Requena, Diputada autonómica, fue presidenta de la Federación de Municipios y Provincias de la CV);

Elisa Alcayde (farmacéutica);

Alberto Fourrat (Abogado, fue Dtor. Gral. de la Consellería de Agricultura del Gobierno valenciano);

Pedro Agramunt Font de Mora (ex Presidente del PP CV, Diputado en Cortes, Senador y Presidente de la Asamblea de Parlamentarios del Consejo de Europa. Preside el Foro Populares 2020),

Sigau tots benvinguts. 

    Excmo. Sr. D. Adolfo Suárez Illana, Diputado y Secretario Cuarto de la Mesa del Congreso de los Diputados y Miembro de Honor del FpCC;

    Excmas. e Ilmas. Autoridades;

    Sres. Vicepresidente, Secretario, miembros de la Junta Directiva y socios del FpCC;

    Estimados estudiantes de las Facultades de Derecho y Ciencias Políticas;

    Sras. y Sres.;

   Amigos: 

        Sean todos ustedes bienvenidos a este Acto y gracias por su presencia:

        El FpCC, fundado en 2014, es una Entidad continuadora del espíritu de la Transición, la concordia. Es Observatorio de la constitucionalidad y entidad defensora de la Constitución de 1978. 

        El FpCC expresa su más profunda satisfacción al recibir a un jurista y tribuno valenciano de la mayor significación: a don Francisco Camps i Ortiz, presidente de la Generalitat Valenciana 2003-2011, doctor en Derecho por la Universidad de Elche y profesor de Derecho Constitucional de la Universidad Católica de Valéncia.   

          Reitero la satisfacción y el respeto con el que se recibe al doctor Camps i Ortíz en este escenario universitario del Paraninfo de la Universidad de Granada, gracias a la hospitalidad de su Facultad de Derecho y de su Junta Decanal, que con tanto acierto preside el profesor Pérez-Serrabona, representados ambos esta noche por el citado profesor Eduardo Gálvez.

       El nombre de nuestro FORO, FORO PARA LA CONCORDIA CIVIL, evoca la frase que figura en el túmulo de Adolfo Suárez González, aquel brillante político de la segunda mitad de los años setenta, irrepetible protagonista de esa excelsa página de la Historia reciente de España, la Transición Política, caracterizada por la concordia, que fue posible. Cambio político que se llevó a cabo con respeto escrupuloso a la legalidad; sin ruptura, en paz, y logrando la libertad y la reconciliación entre los españoles. Estamos también muy honrados en contar esta noche con su hijo Adolfo. Gracias, Adolfo.

        Algo especial hay esta noche: es la presencia el Sr. Camps para expresar su pensamiento. Un político conservador brillante, de elegante y fluida oratoria; moderado, equilibrado y, lo más destacable en este tiempo de polarización: respetuoso con sus adversarios. En él no anida el odio ni el rencor, a pesar de los muchos motivos que tendría para que tales sentimientos bastardos le nacieran en su ánimo. 

       Corona la personalidad de nuestro ilustre huésped su acendrado amor por su Valencia natal, y por España, tal como expresa la primera estrofa del bellísimo y emotivo Himno Regional de la Comunitat Valenciana, letra inspiración del poeta Maximiliá Thous y música del inolvidable e inspirado compositor de Sueca, el maestro José Serrano. 

         Francisco Camps es un gobernante que ha destacado por una gestión pública eficaz, inteligente y provechosa para los ciudadanos, notas demostradas sobradamente a lo largo de su dilatada e importante trayectoria al frente de los relevantes cargos públicos desempeñados en la Comunitat Valenciana y en el ámbito estatal.

       Francisco Camps i Ortiz posee una extensa hoja de servicios a la ‘res pública’. He aquí la muestra:

        Ha sido:

       A nadie se le oculta que las personas de valía, que tienen por lema “Violenti rapiunt”, volcadas en alcanzar la mejora de la vida de sus conciudadanos, con proyectos que saben cristalizar y gestionar, que prestan su trabajo, dedicación y desvelo a la cosa pública sin otra contraprestación que la propia satisfacción de conseguir la prosperidad de su tierra y paisanos,  a nadie se le oculta, digo, que esas personas valiosas concitan, desde la noche de los tiempos, saña, persecución implacable y el encono de unos individuos singulares: los torpes, los estultos. Personas despreciables que viven agazapadas y habitan en las antípodas morales e intelectuales de nuestro ilustre invitado de esta noche.

     Francisco Camps ha sufrido en su Comunidad la injusticia de una persecución política, una persecución sectaria a través de la utilización bastarda por sus adversarios de instituciones del Derecho, como la querella y el proceso penal. 

    Eso lo ha sufrido y lo está sufriendo Francisco Camps en la España democrática; en la España de las libertades y del derecho fundamental a la presunción de inocencia. Indudablemente es un contrasentido, una injusticia.

     Si con procedimientos democráticos no se puede descabalgar a un dirigente, acudamos a expulsarlo de las instituciones públicas y a destruirlo como persona y como político, intentando, ilegítimamente, la vía judicial: acusa, que algo queda. Por lo visto, el suyo no era el tiempo de la consigna espuria de ‘desjudicializar la política’. Con Francisco Camps se ha procedido a lo contrario: a una campaña, incluso mediática, de  ‘judicialización’ a ultranza.

      Nueve procesos. Nueve absoluciones, Como él dice: “Esto no pasa ni en Cuba ni en Corea del Norte”. Un calvario personal, social y judicial.

     Por ello, la invitación al Sr. Camps para el Acto de esta noche también pretende contribuir, modestamente, a enjugar los sinsabores de catorce años de ‘vía crucis’ judicial, personal y familiar. Nosotros le decimos que, a pesar de todo, hay muchas personas que reconocen su obra bien hecha, la mejora de las condiciones de vida de los valencianos, merced a sus dos mandatos como President de la Generalitat, como Conseller y como Regidor del Ajuntament de Valencia. Le movió el interés general. Por propia convicción moral. Huyó del sectarismo y de la ideología partidista. Pecados políticos en los que sí están incursos los actuales gobernantes del Cap i Casal.

      Si hoy la Comunitat Valenciana se ha situado en puestos destacados en la cultura, la empresa y el turismo, en buena parte ha sido gracias a la gestión y las políticas acertadas que el presidente Camps emprendió desde el Palau de la Generalitat. 

     En esta labor, en esta ilusionante aventura por Valencia y los valencianos, a Francisco Camps le acompañó el coraje y pasión que en todo momento dedicó a Valencia una política excepcional: su gran amiga y compañera, la grande e histórica alcaldesa, Rita Barberá, de inolvidable y grata memoria, y a la que el actual Gobierno municipal de Valencia niega miserablemente toda clase de reconocimiento.

     Termino. 

     Moltes gràcies, senyor Camps, per haver acceptat la nostra invitació, i fer-nos l’ honor de vindre a la nostra ciutat de Granada, així com a totes les il.lustres persones que li acompanyen des de Valencia. Gràcies de tot cor

       Es la hora de oír su disertación: “Ruptura y recuperación de la concordia”. Moltes gràcies, Muchas gracias.

Autor del artículo: José Torné-Dombidau Jiménez

Presidente y socio fundador del Foro para la Concordia Civil. Profesor Titular de Derecho Administrativo por la Universidad de Granada.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

X