•  
  •  
  • Home
  • /Artículos
  • /M.A.M.O.N.: lo que le pasaría a los hispanos si Trump es presidente.

M.A.M.O.N.: lo que le pasaría a los hispanos si Trump es presidente.

La ajustada campaña electoral en EEUU mantiene al mundo en vilo. La reapertura por parte del FBI del caso de los correos parece haber reactivado la campaña. El candidato republicano ha visto en los últimos días como recortaba distancia con la aspirante demócrata Hillary Clinton. Los mercados contienen la respiración ante la posibilidad de que Trump sea el próximo inquilino de la Casa Blanca. Pero para quienes la victoria del republicano debe de ser una preocupación real es para los millones de hispanos residentes en el país. Y de esa terrorífica posibilidad es de la que se ha valido la productora Aparato TV para filmar un desternillante cortometraje denominado M.A.MO.N. (Monitor Against Mexicans Over Nationwide).

En un paisaje desértico que nos recuerda a la zona fronteriza entre México y Estado Unidos, comienzan a caer del cielo desde un cirujano hasta un vendedor de tacos. Son mexicanos deportados al otro lado del muro que Trump prometió construir si era elegido presidente. Además, como también prometió el propio Trump, quiere hacerles pagar el muro ante lo que los latinos se rebelan. Es entonces cuando aparece un robot gigante con el rostro del polémico candidato republicano que sostiene al icónico Tío Sam, sólo que esta vez en lugar de decir “I want you” dice “I don´t want you”.

El corto de menos de cinco minutos recorre los estereotipos mexicanos como los mariachis, el Chapulín Colorado, o incluso el mítico Quetzalcoatl. Todos ellos en lucha sin igual contra Trump. No obstante, el director del corto, Alejandro Damiani, advierte que la cinta no encierra ningún mensaje político. Se trata de humor negro, de hacer un chiste con un personaje tan bizarro como Trump, al que, sin duda, si llegara a ver el corto no dudaría en mandar construir un robot de verdad para sí mismo.

El vídeo ya se ha hecho viral en América y se ha convertido en un auténtico fenómeno en las redes sociales.

Autor del artículo: José Torné-Dombidau Jiménez

Presidente y socio fundador del Foro para la Concordia Civil. Profesor Titular de Derecho Administrativo por la Universidad de Granada.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

X