Juntos y mejor
El pasado día 22 de enero nos visitaba la profesora Susana Beltrán, vicepresidenta tercera de Societat Civil Catalana, y pronunciaba en el Aula de Conferencias de la Facultad de Derecho la conferencia «Democracia e independencia: reflexiones desde la sociedad civil catalana», que contó con gran asistencia de público. Los granadinos arroparon esta actividad del Foro para la Concordia Civil demostrando su apoyo a la convivencia y al respeto a la ley, principios que defienden las dos asociaciones.
A continuación reproducimos la presentación que hizo de la profesora Beltrán D. José Torné-Dombidau, presidente del Foro para la Concordia Civil.
Sras.; Sres.;
Amigos todos:
En el inicio de este Acto del FORO PARA LA CONCORDIA CIVIL de Granada deseo, en primer lugar, reiterar, una ocasión más, nuestro más profundo agradecimiento a la Facultad de Derecho y a su querido y respetable Decano por las continuas y permanentes muestras de apoyo y hospitalidad que tienen para con esta Entidad de la sociedad civil granadina llamada FORO PARA LA CONCORDIA CIVIL (Nueva política y Buen gobierno) que tengo el honor de presidir.
A continuación, y no con menor gratitud y afecto, saludo al público presente y les agradezco a todos ustedes su asistencia a este Acto.
Ahora déjenme que ponga un énfasis especial esta noche para darle las más sinceras gracias en nombre de la Junta Directiva del FORO, y, en especial, en el mío propio, a Dª Susana Beltrán García, profesora de Derecho Internacional Público de la Universidad Autónoma de Barcelona y Vicepresidenta de ‘Societat Civil Catalana’, que preside don Josep Ramon Bosch, por haber aceptado la invitación de este FORO para desplazarse desde Barcelona a Granada en unos fríos días, fríos desde el punto de vista meteorológico, pero cálidos y entrañables tratándose de las relaciones humanas. Su grata presencia aquí tiene como fin exponer ante todos nosotros la situación política que se vive en Cataluña a raíz del fenómeno secesionista que todos conocemos y que padecemos.
Le llamo secesionismo, que no independentismo, pues la Comunidad Autónoma de Cataluña, nacionalidad por imperio de la vigente Constitución de 1978, no reúne ninguna nota ni requisito de aquellos territorios a los que el Derecho Internacional y el de los Tratados y Convenios internacionales al uso reconocen para la descolonización e independencia. En el caso de Cataluña la independencia no está justificada desde ninguna perspectiva política, jurídica o económica. La doctrina y la jurisprudencia aplicables así lo dicen. A mi modo de ver se trata de separación o secesión, no de independencia.
Y ya que hemos aludido al grave y principal problema que tenemos planteados los españoles desde el punto de vista de la organización territorial del Estado, cual es el dato de la existencia de fuerzas políticas centrífugas en el Estado español, les confieso que a veces siento la necesidad de recapacitar, de reflexionar, y de preguntarme si no será un mal sueño, una pesadilla, ésta del separatismo que defienden algunas formaciones políticas del actual arco parlamentario catalán. Parece una cuestión que se adentra en el surrealismo tener que afirmar que Cataluña es España, que España es Cataluña.
Para ayudarnos a reflexionar y descubrir claves de entendimiento del problema, está con nosotros la profesora Susana Beltrán, directiva de una Entidad de la sociedad civil catalana que no es partidaria de la secesión de Cataluña y que, por el contrario, defiende la integración y continuidad de Cataluña en la Entidad política de la que secularmente ha formado parte importante y esencial llamada España.
He leído algunas declaraciones o manifiestos de ‘Societat Civil Catalana’.
Permítanme que confiese que he encontrado en ellos muchas afirmaciones de sentido común y constituye todo un acierto alguna frase inserta en tales manifiestos como esta: “No nos limitamos a decir de Cataluña y España “mejor juntos”, sino a reclamar “juntos y mejor”.
Como expresión de cortesía y en homenaje al esfuerzo integrador que está haciendo dentro y fuera de Cataluña la Entidad de la que la profesora es Vicepresidenta, quisiera pronunciar unas breves palabras en la lengua de Josep Pla:
“Benvolguda Susana:
Moltes gràcies per la teua presència açi en Granada, lloc de gran simbología i d’ una resonància històrica respecte al naiximent i fundació d’ España com a nació, una i diversa. Vuic que transmiteisques a «Societat Civil Catalana » tot nostre afecte i respal en vostres afanys, que també son els nostres, desde la terra on están soterrats els arquitectes de la unitat política d’ España : els Reís Catòlics. Tingueu-nos en conte.”
Termino. Y termino con un deseo diferente al que expresó el gran poeta barcelonés Joan Maragall i Gorina, padre de la poesía modernista española, en su vibrante “Oda a Espanya”.
En efecto, Joan Maragall, en ese poema, se preguntaba: “¿Dónde estás España? No te veo en ninguna parte. ¿Has desaprendido a entender a tus hijos? Adiós España”.
Pues bien, voy a formular un ferviente voto esta noche por todo lo contrario a lo que manifestaba Joan Maragall en esa ‘Oda’ y que se sepa en el universo mundo:
“Susana: Todo el resto de España está con vosotros, amigos y compatriotas catalanes. España está, y ha de continuar estando, en todos los poros y en todos los vientos de Cataluña.
En lugar del “Adeu Espanya (Adiós España)” de Maragall, sustitúyase por este otro lema: ¡Juntos y mejor con España!”.
Muchas gracias a todos.