•  
  •  

Haciendo las maletas

Susana Díaz en Fitur. E.P./ABC

Con el nuevo Gobierno andaluz, encabezado por el conservador Juan Manuel Moreno, puede ponerse en práctica en la Administración andaluza algo parecido al fenómeno del “spoils system” de los países anglosajones.

El “spoils system” significa que el personal de las Administraciones públicas -que no sea fijo o de carrera-   cesa cuando se forma un Gobierno de un partido distinto.

En primer lugar, figura como personal a remover esas personas que “coloquialmente son conocidas como “los políticos”, y que, bien sea por designación o por elección, ocupan los puestos de mayor responsabilidad y poder de mando dentro de cada una de las organizaciones administrativas” (Santamaría Pastor).

Pues bien, esos cargos serán relevados en fecha inmediata por el nuevo Gobierno andaluz constituido tras la coalición integrada por el Partido Popular y Ciudadanos, y en su sustitución serán nombrados nuevos titulares.

Pero los ceses no terminarán con los cargos “políticos”.

También se producirá, en un segundo nivel de la Administración andaluza, un masivo relevo del llamado “personal eventual”. Por “personal eventual” se conoce a las personas que asisten a los titulares de cargos políticos en las funciones “calificadas como de confianza o asesoramiento especial” (12.1 EBEP). Se trata, por tanto, de personas vinculadas al titular de un cargo por razones de confianza política o personal, cuyo nombramiento y cese son enteramente libres y que tienen la particularidad de que deben cesar cuando lo hace la Autoridad a la que prestaban esa función de confianza o asesoramiento. En consecuencia, centenares de cargos políticos y empleados eventuales van a ser relevados en las próximas semanas.

40 años de gobierno ininterrumpido de un mismo partido político tiende a generar normalmente un ejército de “fieles”, “enchufados” y “recomendados. En las próximas semanas las páginas del B.O.J.A. se llenarán de ceses, y de su contrario, los nuevos nombramientos.

Sin embargo, no terminará aquí la renovación en la Junta de Andalucía. Se anuncia que su estructura organizativa, tanto territorial como institucional, se reducirá. Desde la fundación de la Comunidad autónoma, allá por 1980, los sucesivos Gobiernos socialistas han creado lo que popularmente se llama la “Administración paralela, que no es otra cosa que decenas y decenas de Entes institucionales o instrumentales (como empresas públicas, fundaciones, sociedades y agencias), todas ellas dotadas de personalidad jurídica propia así como de personal y patrimonio propios, Entidades con débiles controles, que huyen del Derecho Administrativo, fórmula la más apropiada para la opacidad y las corruptelas.

La tarea del nuevo Gobierno es, pues, gigantesca.

Se trata de desmontar todo un entramado de intereses espurios y acabar con la aberración de una Administración que ha amamantado y privilegiado a los poseedores de un carnet de afiliado.

Autor del artículo: José Torné-Dombidau Jiménez

Presidente y socio fundador del Foro para la Concordia Civil. Profesor Titular de Derecho Administrativo por la Universidad de Granada.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

X