•  
  •  

Diálogo y libre concurrencia

ocupación paris“Francia sabe, y no ha podido olvidarlo, que hasta ahora no se ha descubierto ninguna forma de convivencia humana superior al diálogo, ni se ha encontrado un sistema de gobierno más perfecto que el de una asamblea deliberante, ni hay otro régimen de selección mejor que el de la libre concurrencia: es decir; la paz, la libertad, la democracia.

En el mundo no hay más.”

Es Manuel Chaves Nogales concluyendo su retrato de la ocupación alemana de Francia en 1940. Es un retrato desesperanzado ante el entreguismo de toda la sociedad francesa ante el intento de hacer de Europa un imperio nazi. Chaves había ido a Francia huyendo de la Guerra Civil española para encontrarse allí la unión de los totalitarismos del momento, reproduciendo los fascistas de Vichy y los comunistas la colaboración genocida que habían concertado para Polonia.

“Tragedia, naturalmente, sin solución, sin más desenlace posible que el aniquilamiento del protagonista. Porque, a pesar de la fascinación que ha padecido, el pueblo francés, en el fondo de su conciencia insobornable, sabe que en ese mito bárbaro del totalitarismo, al que se ha sacrificado, no hay nada, absolutamente nada más que una rudimentaria y bestial expresión biológica.”

(Manuel Chaves Nogales, La agonía de Francia, Libros del Asteroide, Barcelona, 2012).

Autor del artículo: Manuel Escamilla Castillo

Profesor de Teoría del Derecho y de Derechos Humanos, Universidad de Granada

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

X