•  
  •  
  • Home
  • /Noticias
  • /Declaración con motivo de la sentencia de Tribunal Constitucional sobre la ley de consultas catalana

Declaración con motivo de la sentencia de Tribunal Constitucional sobre la ley de consultas catalana

tcEl FORO PARA LA CONCORDIA CIVIL (Nueva política y Buen gobierno), con motivo de las Sentencias del Tribunal Constitucional de 25/2/15, que declaran inconstitucionales la regulación de las llamadas consultas populares no referendarias de la Ley 10/2014 y el Decreto 129/2014, ambos de Cataluña, con cuyos fundamentos el Sr. Mas convocó un pretendido referendum secesionista de autodeterminación para el 9-N, desea hacer público:

1º.- Su respeto a las decisiones del supremo intérprete de la Constitución y su satisfacción por ver restaurado el orden jurídico-constitucional perturbado.

2º.- Hace un llamamiento a los poderes públicos del Estado, en particular a la Generalitat de Catalunya, para que cumplan y hagan cumplir el Ordenamiento jurídico, incluidas las resoluciones judiciales, sin lo que no puede afirmarse que se viva en un sistema democrático ni acorde con un Estado de Derecho. La democracia no es un sistema aislado de expresión de la mayoría. Es preciso que esa voluntad se manifieste de acuerdo con las normas jurídicas.

3º.- La decisión del TC fortalece el Estado de Derecho, da cohesión al modelo del Estado de las Autonomías territoriales y reconduce el autogobierno de las partes a la lógica armonía superior del Estado.

4º.- Considera que con resoluciones como la acordada por el TC se amparan y protegen los derechos y las libertades de los ciudadanos frente al ejercicio del poder público, sirviendo de freno y valladar a la arbitrariedad de los poderes públicos.

5º.- Exigimos a los partidos y formaciones de carácter independentista la renuncia a la fragmentación del Estado, el respeto al Derecho, la obediencia a los Tribunales de Justicia y el acatamiento a los procedimientos legales, sin lo que no existe razón ni racionalidad en el ámbito de la ‘res publica’.

6º.- Las Administraciones públicas deben ocuparse de la gestión ordinaria y de los servicios públicos si quieren ser útiles a la sociedad y beneficiar al ciudadano, verdadera causa que legitima su existencia.

7º.- Su pesar por el drama humano y social que la tensión secesionista ha ocasionado en la población, en riesgo de fractura.

Granada, 25 de febrero de 2015.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

X