•  
  •  

¿Confianza en el pueblo español?

(Comentario Onda Cero, martes 7 de Marzo 2023)

Como dice la célebre canción portuguesa “Grándola vila morena”, contraseña con la que se inició la “Revolución de los Claveles” el 25 de Abril de 1974, “el pueblo es quien manda”. En efecto, en un sistema democrático el voto popular -expresado en elecciones- es quien señala a los gobernantes los fines a satisfacer y los objetivos a alcanzar. En democracia, impera la voluntad del soberano: el pueblo.

El presente año de 2023 es especialmente importante en España desde el punto de vista político. La razón es que los ciudadanos esperamos ser llamados -nada menos que dos veces- a las urnas. A finales de mayo para elegir a nuestros representantes en los Entes locales y en algunos Gobiernos autonómicos. Y, en un segundo llamamiento, se prevén elecciones generales para el mes de diciembre, lo que significa la oportunidad de elegir un nuevo Gobierno para los próximos años.

Andalucía no será convocada pues ya expresó su voluntad el pasado 19 de Junio, con el resultado de mayoría absoluta para el ‘popular’ Juan Manuel Moreno Bonilla.

Con el apoyo de separatistas y del brazo político de ETA, un imposible en política, un engendro de criatura gobernante, la actual coalición de socialistas y podemitas vuelve a echar la red en el cuerpo electoral. Los disparates, los escándalos, las aberrantes leyes y medidas adoptadas, la incompetencia, la inexperiencia, la nula preparación para los asuntos públicos -de que este Desgobierno hace gala- nos lleva a hacer la siguiente pregunta: ¿qué votará el pueblo español mayoritariamente? ¿Volverá a dar su confianza a los políticos que en cuatro años han demostrado sobradamente su ineptitud, su ineficacia, su abuso de poder y han provocado un serio deterioro institucional de nuestro sistema democrático? ¿Qué querrá el pueblo? ¿Va a reflexionar su voto o se lo va a dar alegremente, por simple ideología o conveniencia, a los mismos que han gobernado en la presente Legislatura mirando sólo a los intereses de su parroquia aunque el interés público demanda gobernar para todos?

El momento político e histórico es delicado, tanto desde el punto de vista de la pervivencia de la nación española como de su bienestar político, económico y moral. El socialismo actual, es decir el sanchismo, se ha aliado con fuerzas políticas disolventes del concepto de España, partidarias de eso que ellos llaman “la España plurinacional”, esto es: que cada territorio se las arregle como pueda aunque entre en abierta confrontación con el compatriota vecino. Sería una ‘balkanización’ de España, la destrucción de una nación secular, de una economía y de una patria.

Elecciones, pues, importantes que nos plantean la gran pregunta: ¿podemos tener confianza en la seriedad y sentido de Estado de los españoles? Ojalá.

Autor del artículo: José Torné-Dombidau Jiménez

Presidente y socio fundador del Foro para la Concordia Civil. Profesor Titular de Derecho Administrativo por la Universidad de Granada.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

X