Comunicado del Foro para la Concordia Civil con motivo del cambio en la Presidencia del Gobierno
Con motivo del cambio político operado por la reciente moción de censura contra el presidente del Gobierno señor Rajoy, este FORO manifiesta:
1.- Que la democracia constitucional es un sistema de gobierno basado en el respeto a las reglas y los principios jurídicos. Ningún otro sistema jurídico-político posee una legitimación tan potente. La razón se encuentra en que la democracia constitucional se asienta sobre la voluntad general, lo que a su vez provoca su fragilidad, pues esta sólo puede expresarse por medio de los poderes -legislativo, ejecutivo y judicial- que de ella emanan. Además, estos tres poderes han de configurarse de una u otra forma a través del voto de los ciudadanos. Todos, poderes públicos y ciudadanos, deben extremar su cuidado para con este sistema político, el más respetuoso con las libertades y derechos fundamentales, pero al mismo tiempo, enormemente delicado por su complejidad.
2.- La división de poderes está establecida y reconocida en nuestra Constitución. Al Poder judicial corresponde juzgar y hacer ejecutar lo juzgado, pero se extralimita cuando las sentencias se apartan de la valoración de los hechos probados. Si las declaraciones de un testigo se consideran inciertas, debe deducirse pieza separada a fin de investigar si hubo o no falso testimonio, pero lo que no cabe en ningún caso es que el tribunal formule un juicio de valor sobre ellas.
3.- Es cierto que a los Gobiernos les corresponde, como principal tarea, ejercer la política, gobernar, lo que en un Estado de Derecho ha de hacerse dentro de la ley. Pero esto no debe conducirlos a dejar de hacer política, limitándose a la mera administración. Tampoco deben abusar de las instituciones para alcanzar sus fines políticos. En democracia la legitimidad última proviene del pueblo y no del abuso del derecho. Por ello, pedimos al nuevo gobierno que convoque elecciones a fin de encontrar su legitimidad en las urnas y no en artimañas jurídico-constitucionales.
4.- Observamos con preocupación como el nacionalismo, que continúa insistiendo en su desacato a la Constitución, condiciona la política española hasta el punto de hacer caer a un Gobierno o ser necesario para la aprobación de unos Presupuesto Generales. En Cataluña y también en el País Vasco, existe un desafío a la Soberanía nacional que debe abordarse desde la unidad de los demócratas.
5.- Esperamos y deseamos que el Gobierno presidido por el señor Sánchez Pérez-Castejón sea escrupuloso con el respeto al Estado de Derecho, así como exija ese respeto de los demás, y que con su actividad ponga en primer término la satisfacción del interés general, cuidando de la indisoluble unidad del Estado y su integridad territorial.