•  
  •  

Hemeroteca: noviembre 2014

Golpe de Estado, ¿democrático?

Los hechos acecidos en Cataluña muestran una novedad en el uso de la técnica del golpe de Estado, al sostener que constituye un proceso de carácter pacífico y democrático.

lun-6Un Estado democrático de derecho no entiende la democracia como un hecho, no la comprende simplemente como mandato, como expresión de lo que una voluntad contingente de la mayor parte de un pueblo decide en un momento determinado. Si entendiéramos

Leer más →

 

EL gran teatro del mundo

El lector avezado sabe que el título del presente comentario lo tomo prestado del genial dramaturgo madrileño Pedro Calderón de la Barca, que así puso nombre a uno de sus más famosos autos sacramentales.

La enseñanza que se obtiene de

Leer más →

 

Una preocupación nacional

La formación política ‘Podemos’ es ya una preocupación nacional. Los temores que suscita esta nueva fuerza política recorren todo el arco político. Inquieta a la izquierda socialdemócrata; a los herederos de los comunistas, representados por Izquierda Unida (a la que,

Leer más →

 

autonomias«UNA Y DIVERSA ESPAÑA»

Compartímos la conferencia impartida por el profesor Pedro Cerezo Galán, catedrático de Filosofía de la Universidad de Granada, «Una y diversa España», el lunes 3 de octubre de 2014 en la Real Academia de Ciencias Morales y Politicas, dentro de el ciclo La Cuestión Catalana.

Una y diversa España – Pedro Cerezo

 

Tejer y destejer

2176Los españoles, en su quehacer político y social, se asemejan al célebre pasaje mitológico del manto de Penélope, esposa de Ulises, rey de Ítaca. Ante la ausencia de éste, y para guardar su fidelidad, Penélope prometió atender los requerimientos de

Leer más →

 

Comunismo, cristianismo y… «Podemos»

Un amigo madrileño militante de “Podemos” me comunica, en el fragor de una discusión filosófico-teológico-política, que recientemente el Papa Francisco ha dicho que “los comunistas son cristianos. Le falta ná para decir que el cristianismo es comunismo”. Vaya, vaya con

Leer más →

 

La nación excluyente

En una anterior entrega, La Nación Incluyente, defendí que en el siglo XIX aparece un nacionalismo positivo, liberal. Era el nacionalismo que opone la idea de Nación (como el conjunto de los ciudadanos) al Rey, como preludio a la conversión

Leer más →

 

Urnas líquidas

BynP6XkIQAAZvAlLas urnas de la independencia tienen forma de cubo catódico. En su interior se pueden ver chisporrotear colorines. Así se diría por las caras y por las colas. Desde la ancianita hasta las jóvenes que se abrazan. Todos colaborando en

Leer más →

 
X